1. ¿A quien está dirigido nuestro Servicio Educativo “Modalidad Flexible”?
Esta modalidad está dirigida a personas jóvenes y adultas mayores de 18 años, que no han iniciado o no han completado la Enseñanza Media, y que por distintos motivos- trabajo, salud, cuidado de familiares, u otros- cuentan con poco tiempo para asistir a clases. IMPORTANTE: No se aceptan personas menores de 18 años en esta modalidad. El alumno debe tener 18 años cumplidos al 30 de junio del año en que se matricula. No existe límite máximo de edad para ingresar. La modalidad flexible de nivelación de estudios se rige por los planes y programas establecidos mediante el Decreto Supremo de Educación Nº 211/2009. Todo el Servicio Educativo es completamente GRATIS.
2. ¿ Esta Modalidad permite continuar estudios?
Si, los certificados emitidos son válidos para todos los efectos legales y permiten la continuidad de estudios superiores y dar la nueva PTU.
3. ¿Qué cursos puedo nivelar?
Cualquier curso de Educación Media, según las equivalencias en la educación de personas jóvenes y adultas:
4. ¿Cómo me inscribo?
Para la inscripción debe presentar una fotocopia de la cédula de identidad y el certificado de estudios del último curso aprobado. Matrícula directamente en el WhatsApp de la ciudad donde quieres estudiar.
5. ¿Qué hago si mi certificado de estudios para poder matricularme no esta en la página web del Ministerio de Educación?
Para obtener el certificado de su último curso aprobado usted debe asistir a cualquiera de las Oficinas de Atención Ciudadana Ayuda MINEDUC, ubicadas en las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y en los Departamentos Provinciales de Educación del país o llamar al número 6006002626 (para mayor información visite la página web www.ayudamineduc.cl). IMPORTANTE: Este proceso es totalmente gratuito
6. ¿Desde cuándo me inscribo?
Desde febrero y / o marzo de cada año. La fecha exacta se avisa oportunamente en nuestro sitio web y redes sociales. Siguenos en la red social de tu ciudad para que conozcas el proceso de matrícula oportunamente.
7. ¿Cómo se evalúa?
Para el Proceso de Examen, los alumnos deben presentarse con la Cédula de Identidad vigente. La evaluación de los aprendizajes es externa al servicio educativo entregado por Chile Educa y Estudia Chile. Es realizada por una entidad examinadora que corresponde a un establecimiento educacional designado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de cada región. La entidad examinadora es la encargada de coordinar y gestionar el proceso de evaluación, así como corregir los instrumentos de evaluación de las pautas de corrección proporcionadas por el MINEDUC y certificar estudios cuando corresponda. La evaluación se realiza en forma simultánea en todo el país según las fechas fijadas en el Calendario Nacional de Examinación, elaborado por el Ministerio de Educación, el cual establece tres fechas de exámenes durante el segundo semestre de cada año para la modalidad flexible. Las pruebas son elaboradas centralizadamente por un equipo de docentes de la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación. Los estudiantes tienen hasta tres oportunidades de examen y se les reconoce la aprobación por sector de aprendizaje (asignatura). Es decir, en la segunda oportunidad de examinación, solo debe dar nuevas pruebas en la asignaturas no aprobadas (en las que no obtuvo nota igual o superior a 4,0. Los certificados emitidos son válidos para todos los efectos legales y permitir la continuidad de estudios superiores en Universidades e Institutos.
8. ¿Cómo se aprueba?
Los estudiantes tienen hasta tres oportunidades de examen y se les reconoce la aprobación por sector de aprendizaje (asignatura). Para aprobar el Nivel Educativo el Alumno (a) debe obtener nota igual o superior a 4,0 en cada una de las asignaturas. Es decir, si en la 1era oportunidad no pasas todas las asignaturas con nota igual o superior a 4,0 solo debes dar nuevamente pruebas en las asignaturas sin aprobar hasta obtener nota igual o superior a 4,0 en cada una de las asignaturas. Son preguntas nuevas en cada prueba. Si faltas un día a las pruebas igual puedes presentarte a los próximos días. Es importante APROVECHAR TODAS LAS OPORTUNIDADES y No Perder Ninguna. AUMENTARÁ tu nivel de aprobación.
9. ¿Cuántas Asignaturas son por Ciclo?
En 1er ciclo (1ero y 2do medio) son 5 asignaturas (se da una prueba por asignatura): Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales (Historia) e Inglés. En 2do ciclo (3ero y 4to medio) son 6 asignaturas (se da una prueba por asignatura): Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales (Historia), Inglés y Filosofía.
10. ¿En las pruebas puedo usar calculadora y diccionario de inglés?
En las pruebas de Inglés (Enseñanza Media) todas las preguntas se formulan en inglés y no en español. Se permite el uso del diccionario y se incorpora un Glosario con traducción en español, cuando se estima pertinente. En las pruebas de Matemática se permite el uso de calculadora. No esta permitido el uso de teléfono celular en las pruebas.
11. ¿Puedo obtener la educación completa (4 años) en solo un año?
Se obtienen 2 años en solo 5 meses, pero antes de la primera fecha de examinación el Ministerio de Educación ya tiene cerrado el proceso de ingreso de alumnos en esta modalidad, por lo que no es posible ingresar en 2do ciclo (3ro y 4to medio) . Es decir, se debe esperar al año siguiente para matricularse en el siguiente ciclo educativo, el cual también se realiza en 5 meses.
12. ¿Dónde realizar las clases?
Estudia Chile y Chile Educa realizan sus clases en las dependencias de Establecimientos Educacionales ubicados céntricamente en cada una de las ciudades donde se realiza el servicio educativo. Esto para facilitar el acceso a la locomoción colectiva de los alumnos.
13. ¿Me entregarán material de apoyo?
Sí, Estudia Chile y Chile Educa entregan de forma gratuita textos de estudio para las y los estudiantes de la modalidad. También entregamos guías de estudios y material de apoyo para ayudar a los alumnos a aprobar su ciclo educativo.
14. Si estoy cursando el segundo ciclo (3ero y 4to medio) de Educación Media de la modalidad flexible, ¿puedo inscribirme para dar la PTU?
Sí, solo debe revisar que todas sus notas anteriores de educación media (1ro y 2do medio) se encuentren disponibles en los sistemas del MINEDUC, para lo cual debe ingresar a la página web www.ayudamineduc.cl y pinchar “Obtén tu certificado gratis” .
15. ¿Dónde consigo el certificado de estudio del último curso que aprobé?
El certificado de su último curso aprobado se puede obtener en línea, ingresando a la página web www.ayudamineduc.cl y pinchando “Obtén tu certificado gratis”. En caso de no encontrar el certificado en la página web, usted debe asistir a cualquiera de las Oficinas de Atención Ciudadana Ayuda MINEDUC, ubicadas en las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación (SECREDUC) y en los Departamentos Provinciales de Educación del país o llamar al número 6006002626.
16. Si tengo dudas sobre las pruebas rendidas, ¿puedo revisarlas?
Las y los estudiantes y las entidades ejecutoras no podrán acceder físicamente a las pruebas, debido a que estos instrumentos son de carácter confidencial. El artículo Nº 21, de la Ley Nº 20.285, ampara esta decisión, ya que la difusión de los elementos que conforman la base de datos del sistema de evaluación, afectaría el debido cumplimiento de los propósitos de la evaluación.
17. ¿Qué puedo hacer si considero que algún examen fue mal corregido y eso afecta mi nota?
Puede solicitar una grabación de su prueba, presentando el “Comprobante de Rendición de Examen” en la Coordinación Regional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), ubicada en la SECREDUC de su región. En un plazo de 60 días hábiles, la Coordinación EPJA lo contactará para entregarle el Informe de Recorrección.
18. Si soy extranjero, ¿puedo estudiar en Estudia Chile y Chile Educa?
Para poder estudiar en esta modalidad flexible en educación media, debes tener cédula de identidad chilena (tener RUT) y a lo menos hecha tu educación básica en Chile o validada la educación de tu país previamente con el Ministerio de Educación.